martes, 14 de octubre de 2008

Critica: Recursos naturales y desarrollo: El caso Venezolano.

Venezuela es un país privilegiado no sólo por su ubicación, clima y paisajes lo cual la hace muy atractiva al turismo, aunque hasta ahora este potencial no haya sido explotado en toda su plenitud, debido a que no se cuente con políticas bien definidas en esta área que incentiven la actividad turística interna o externa; sino porque al mismo tiempo posee un sin número de recursos naturales, tanto renovables como los que no lo son, entre los cuales podemos resaltar los bosques con todo lo que ellos implican (potencial forestal, medico, productores de oxigeno y de agua etc.…) así como minerales y combustibles fósiles como gas y petróleo; de igual forma posee en su territorio grandes extensiones de valles fértiles de los mejores del mundo para la actividad agrícola y pecuaria, sin dejar a un lado sus extensas costas y grandes ríos excelentes para desarrollar la actividad pesquera; esto sin contar que estos últimos (ríos) son ideales para la producción de energía hidroeléctrica. Es por ello que resulta ilógico que en pleno siglo XXI sigamos siendo un país con una economía rentista fundamentada en el petróleo cuando pudiéramos fácilmente haber alcanzado un alto nivel de desarrollo que repercutiría directamente en el nivel de vida de los venezolanos.

No obstante, cabe destacar que el hecho de que hasta ahora el país no haya advertido estas potencialidades igualmente nos deja en una posición muy privilegiada de potencial de desarrollo, sin embargo observando la realidad global debemos ser muy prudentes en la forma y ritmo de explotación de estos recursos pues para nadie es un secreto que esta forma de depredar el medio ambiente en la búsqueda del desarrollo es la culpable de todos los desordenes en el medio ambiente como el calentamiento global, maremotos, derretimiento de los polos, deforestación, desertificación, huracanes, sequías y otras calamidades que afectan a nuestro planeta.

Las amplias riquezas forjadas por el petróleo, has ocasionado que otros actividades así como recursos no se hayan explotado como se deben, dependiendo totalmente de la fluctuación del precio y del requerimiento que los demás países hagan de éste para el desarrollo económico y las condiciones de vida de sus habitantes. Situación esta que se torna paradójica si pensamos que Venezuela cuenta, además del petróleo con otros recursos como hidrocarburos de diversos tipos, gas, minerales, suelos productivos de gran variedad de insumos, paisajes que llamas a la explotación del turismo, entre otros. Y que representan la puesta marcha de otras actividades de las cuales podría beneficiarse la economía del país.

La cultura del venezolano y la dependida del gran tesoro denominado petróleo, ha imposibilitado el crecimiento a mayor escala de la economía, la situación precaria en la prestación de servicio asistenciales y en la aplicación de programas socia, así como la ingobernabilidad existente, generando la imposibilidad de lograr el estado de bienestar tan anhelado socialmente.

En tal sentido, se hace necesario que se activen políticas públicas dirigidas al fomento de otras actividades productivas que permiten mejorar las condiciones de vida de la población, así como emplear un mayor número de personas y garantizar el cumplimiento de la seguridad social para todos, para así erradicar la pobreza y la exclusión.

Critica: Efectos generados por los cambios en las relaciones de trabajo sobre los Sistemas de Seguridad Social Latinoamericano:

La seguridad social en el mundo, no puede considerarse como un tema nuevo, puesto que desde hace décadas se vienen discutiendo y analizando los problemas que afectan a los individuos en el desarrollo de sus necesidades básicas; de igual modo las crisis por las que se ha transitado en esta materia nos muchas, generadas principalmente por la flexibilización, cambios económicos, sociales, políticos y especialmente por la globalización necesaria para el desarrollo de los países y sus procesos de producción.

Estos hechos, han motivado que cada día en Latinoamérica y especialmente en Venezuela, crezca el empleo precario, sub desempleo o el desempleo, la informalidad de los trabajos, la pobreza, la exclusión específicamente por la competitividad requerida por las empresas que necesitan ser eficientes, eficaces además de reducir los costos lo máximo posible, de manera de estar a la par tanto en los mercados nacionales como internacionales.

Cabe señalar, que los factores antes mencionados agudizan la crisis en materia de seguridad social, dejándose de lado un derecho humano fundamental, el cual debería estar por encima de la efectividad de las empresas y de los intereses particulares, que afectan directamente la atención prestada a la población a través de los programas social implementados para lograr el estado de bienestar requerido.

La situación antes planteado, pone a los trabajadores en total desprotección y exclusión, así como conlleva al detrimento de la salud afectando tanto a trabajadores como empleadores, pero en mayor medida al Estado al no garantizar la satisfacción de las condiciones mínimas necesarias para satisfacer requerimientos básicos.

En aras de mejorar las condiciones de vida de la población, se requiere cambiar la concepción existente culturalmente hablando, dejando de entender al trabajador como un activo mas de la misma, así como un gasto y concebirlo como un talento humano invalorable, el cual mientras mejor seguridad social tenga mejor beneficios genera para las empresa, el Estado y por sobre todo para la economía del país y la sociedad.

lunes, 13 de octubre de 2008

Critica: Informe Nacional Convenios Internacionales:

Históricamente y mas precisamente desde que el hombre no tuvo mas remedio que depender de su fuerza productiva como único mecanismo para garantizar su supervivencia, sus condiciones laborales han ido evolucionando yendo desde condiciones de excesiva explotación en la época posterior a la revolución industrial, hasta condiciones mas favorables en tiempos de la globalización, sin que esto haya modificado de manera significativa sus condiciones materiales y por ende su calidad de vida, son precisamente los acontecimientos históricos los que han llevado a los estados a proporcionar mejores condiciones a la fuerza laboral a través de marcos regulatorios de índole legal y políticas de estado de “protección” que poco a poco han ido rompiendo las barreras nacionales y se han extendido mas allá hasta llegar en algunos casos a universalizarse en forma de Tratados Internacionales, impulsados por organizaciones sindicales fuertes en sus inicios pero que se han ido debilitando a lo largo del tiempo, debido a que han desviado sus objetivos de proteger a los trabajadores y se han ido alojando en las estructuras de partidos de masas politizándose y poco a poco traicionando las banderas del movimiento sindical nacido para proteger el bienestar de los trabajadores.

Ya en la actualidad, la masa laboral a alcanzado ciertas reivindicaciones siendo quizá una de las mas importantes la que se refiere a la seguridad social, no obstante a que esta se encuentra como ya decíamos enmarcada en términos generales dentro de tratados internacionales y convenios suscritos por los Estados y varias veces ratificados por estos su contenido dista mucho de la realidad y varia de acuerdo a las realidades de las distintas economías; es por ello que vemos notables diferencia en esta materia entre lo que se aplica en la Europa post guerra que tuvo que transar importantes acuerdos con los trabajadores para poder salir de la depresión causada por los conflictos bélicos y así poder alcanzar los niveles de desarrollo que ostenta hoy día .

Por otra parte, la seguridad social en una América Latina donde las economías son muy frágiles y se limitan a rentas de materias primas que hacen con algunas excepciones que los países de esta región existan niveles muy altos de pobreza lo cual dispara de igual forma la informalidad, de los medios de producción lo que se traduce en la exposición de un gran numero de trabajadores al desamparo por parte del Estado en cuanto a mecanismos de protección social en el entendido de que existe la mala concepción de lo que es en realidad Seguridad Social y se hace recurrente confundir a ésta con sólo la prestación de servicio del Seguro Social de la misma forma como se asocia informalidad a desempleo.

La importancia de que existan bases legales, reconocidas tanto nacionalmente como internacionalmente a través de los tratados suscritos con diversos países en el mundo, además de haber sido reconocida la seguridad social como derecho humano irrenunciable y Constitucionalmente establecido, dan garantía de la necesidad que se tienen de erradicar la pobreza, la exclusión y la marginalidad para de esta manera lograr el estado de bienestar y la universalización de los individuos dentro de la sociedad.

Critica: La Seguridad Social en Venezuela: ¿De Seguro a Seguridad?:

El Seguro Social en Venezuela, se crea como un sistema de seguridad social que con el transcurrir del tiempo fue entendido por la población como un sistema ineficiente, corrupto, excluyente para la población, por lo cual se requirió la creación de sistemas especiales marcados igualmente por la discordancia entre estos y el seguro social; escenarios que representan un amplio margen entre el deber ser y el ser de la seguridad social.

Estas circunstancias, además de las luchas de clases y los desacuerdos imperantes entre los factores políticos, empresarios y trabajadores, fundamentaron la necesidad de reformar el sistema de seguridad social y las Leyes relacionadas con ésta.

Si bien es cierto, que en materia de seguridad social, ésta ha trascurrido un largo trayecto, aún y cuanto han existido múltiples reformas la última ocurrida el 31 de julio de 2008 a través de Ley habilitante, queda demostrado la carestía de acuerdos entre los diversos factores, el carácter solidario y contributivo del sistema y la dependencia en materia económica del petróleo; marcando la necesidad de descentralización del sistema de seguridad social, buscando aportes no sólo del estado, sino de los municipio y participantes, así como la eliminación de la burocracia y la ineficiencia plenamente evidenciada.

Así las cosas, con la evolución en las políticas sociales existentes, se evidencia la necesidad de cambio, la eliminación y mejoras de las instituciones, los servicio y programas llevados a cabo a través de éstos; de igual modo la puesta en practica mas acentuadamente del principio de la universalidad del servicio, así como el cumplimiento de la coherencia y compenetración en los programas tanto directos como indirectos aplicados, para que funcionen de forma mancomunada el servicio y por sobre todo la obligación de coadyuvar entre los diversos factores, políticos, sociales y culturales.

Critica: Los Modelos de Política Social en Venezuela: Universalidad vs. Asistencialismo:

Los sistemas de protección social, deben fundamentarse en la búsqueda de la equidad, igualdad así como la universalidad en los bienes y servicios que se prestan o se dan a través de éstos, para poder disminuir así la pobreza y la exclusión imperante en el país y en el mundo entero.

Las instituciones que se han creado a lo largo de la historia, están totalmente centralizadas y subutilizadas, por lo que se deja de lado las iniciativas e inquietudes que surgen de las comunidades; tal estaticidad genera burocracia y en alguna medida la no satisfacción de las necesidades básicas.

En esta última década, se ha tratado de mejorar lo concerniente a los programas sociales; la aplicabilidad de éstos se ha visto afectada por las tensiones políticas y sociales imperantes en Venezuela, produciendo inestabilidad en la consecución y seguimiento de los programas, de igual modo, se han visto opacados por la constantes critica de los sectores no afectos al gobierno, demostrando así el poco sentido de pertenencia que existe en la población con relación a esta materia, al fortalecer en ellos la idea de obligación del estado en dar cada día mas, marcando el asistencialismo imperante en la cultura del venezolano.

De la aplicación de principios fundamentales, como el de la universalidad y equidad en todas las políticas y programas implementados por el Estado, así como tratando de cambiar la concepción existente de la problemática social, por uno mas amplio en donde las alternativas y soluciones nazca de la misma sociedad o población mas vulnerable, se mejorara la credibilidad en las instituciones además del funcionamientos y las actividades realizadas en ellos.

De igual modo, del entendimiento y la internacionalización de estos principios se generara una nueva concepción de la seguridad social integral, igualitaria y universal t se alcanzara el estado de bienestar tan anhelado en la población.

domingo, 12 de octubre de 2008

Critica: La nueva visión de los Comités de seguridad y salud laboral en las empresas venezolanas

En la actualidad son muchas los compromisos que tanto el empleador como el empleado deben asumir, la mayoría de estas tipificadas en Leyes de obligatorio cumplimiento para la población Venezolana; dentro de esta normativa legal vigente encontramos la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de trabajo, cuyo objeto primordial es tratar de garantizar condiciones de salud, seguridad y el bienestar a los trabajadores lo que repercute directamente en mejorar el ambiente de trabajo, para de esta manera minimizar los accidentes y las enfermedades laborales; todo esto a través de la creación en cada una de las empresas tanto públicas como privadas de Comités de Seguridad y Salud Laboral.

La facultad principal de estos Comités según Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de trabajo artículo 48 numeral 2 es “ Vigilar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y conocer directamente la situación relativa a la prevención de accidentes de trabajos y enfermedades ocupacionales y la promoción de la seguridad y salud, así como la ejecución de los programas de la recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismos social y la existencia de condiciones de la infraestructura de las áreas destinadas para esos fines, realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas”.

A través de las diversas disposiciones legales que existen en Venezuela, se trata de generar derechos para el trabajador y así que se sienta parte de la organización y no como un activo más de la misma, de igual modo lograr en los patronos mayor compromiso para con sus empleados dentro y fuera de la empresa.

Si bien es cierto, que el trabajador es considerado como débil jurídico legalmente hablando, no es más cierto que en la medida que el estado Venezolano presione a través de la imposición de diversas normativas, se esta generando un colapso dentro de las organizaciones producido por las evasiones, violaciones o imposibilidad que se tienen de cumplir con las misma.

La realidad en que vivimos, nos muestra que es necesario evaluar críticamente que se está logrando con la implementación de cada una de estas normas, ya que aunque son de obligatorio cumplimiento para todos tanto empresas del estado como privadas, cada día se dificulta mas la aplicación de las misma, y lo que es peor se desvirtúa el fin para lo cual fueron creadas; siendo los principales agraviados los trabajadores al ver como son cercenados sus derechos.

Critica: Capitulo 2 La Seguridad Social y El Modelo Universal-Equitativo.

Las diversas doctrinas o corrientes económicas, por las que ha transitado la evolución histórica, marcan el punto de partida de la necesidad de la existencia de programas sociales, a objeto de combatir la pobreza, la desigualdad; tal situación se agudiza con la aparición de la Revolución Industrial y el Capitalismo, en donde quedan plenamente evidenciadas las condiciones de explotación y control ejercidas por los dueños de las riquezas y recursos en contra de la clase trabajadora.

El dominio ejercido durante décadas, las vejaciones, condiciones insalubres entre otros muchos factores, generaron las protestas y luchas de la clase trabajadora para obtener cambio en sus condiciones de vida; lo cual trajo consigo la organización de la clase obrera para de esta manera con su lucha obtener reivindicaciones ligadas directamente a la seguridad social como medio de protección para los trabajadores, resultando no solo en beneficios para éstos, sino también para empresarios al conseguir contar con mano de obra sano mejorando su rendimiento en el desempeño de sus funciones.

Cabe destacar, que la seguridad social es entendida de diversas formas, dependiendo des desarrollo de cada uno de los países donde es llevado a cabo principalmente por las características propias de pobreza, marginalidad, desigualdad entre otras, lo que ha ocasionado la puesta en marcha de diversos tipos de protección social atendiendo a la estructura y sistema económico imperante en cada uno de ellos.

Específicamente en Latinoamérica es concebida como derecho social, derivado de leyes y ejercida principalmente por el Estado, a través de las diversas instituciones que se han creados para dar cumplimiento con principios fundamentales aceptados internacionalmente dirigidos a combatir la pobreza, la exclusión y la desigualdad.

Entendiendo a la seguridad social como un principio universal, de integración, equidad e igualdad y democracia, partiendo de que es obligación del Estado el logro de éstos objetivos para la población; ampliando la esfera de aplicación y logrando la conciliación y participación activa entre los actores, se concibe mayor democratización en el uso de los bienes y servicios y la mayor distribución de éstos entre los mas necesitados.

En paradigma que se debe cambiar, es pretender poner barreras entre individuos, por su condición social, credo, sexo, nivel educativo y concebirnos como iguales en derechos y deberes como miembros de una sociedad, dejar de marginarnos cada uno como individuos por los recursos con que se cuenta y entender que las capacidades no dependen de la posición que se ocupe en un momento determinado sino del empeño y los retos que tengamos como individuos.